lunes, 25 de febrero de 2013

Psicología Aplicada: EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD


EVALUACIÓN DE LOS RASGOS DE LA PERSONALIDAD

La mayor parte de los autoinformes para la evaluación de rasgos se han construido mediante tres tipos de estrategias:


  1. Según estrategias teórico-racionales
  2. Según criterios empíricos
  3. Según el método factorial o de consistencia interna

EVALUACIÓN COGNITIVA DE LA PERSONALIDAD

La E.C.engloba la cognición, lo cual se define como un constructo hipotético desarrollado para explicar parte de los procesos que miden entre un estímulo y su respuesta, incluyendo también constructos personales, competencias cognitivas y las atribuciones de conducta.

EVALUACIÓN DE LAS ACTITUDES

Una actitud es una intensidad de afecto negativa o positiva en relación a algún objeto (puede ser psicológico). Es una disposición mental que tiene cada objeto. Se evalúa con escalas de actitudes.

EVALUACIÓN DE LOS INTERESES

Los intereses de la personalidad son una serie de pre-supuestos donde primero la persona brinda respuestas justificadas según el grado de interés en actividades, trabajos familiares o laborales.

Nuestros patrones características: PERSONALIDAD

Es la organización dinámica dentro del individuo, de los sistemas psicofísicos que crean patrones característicos de la conducta, pensamientos y sentimientos.

APA: 

"Diferencias individuales en los patrones característicos de pensamiento, sentimientos y formas de  actuar"

Comprende dos áreas de estudio:

    • Comprensión de las diferencias individuales, particularmente las características o rasgos de personalidad, como sociabilidad o irritabilidad.
    • Comprensión de como los diferentes procesos de una persona se articula como un todo.

MANERAS DE DESCRIBIR LA PERSONALIDAD

  1. Rasgos.- Los puntajes de los rasgos son variables continuas (cuantitativas). Una persona recibe un puntaje numérico para indicar en qué medida posee un rasgo. Una persona puede ser descrita con cada rasgo.
  2. Tipos.- Pertenencia "todo o nada" (cualitativa). Una pertenece a una sola categoría. Encaja en un sólo tipo.

REFERENCIAS

Rocío Fernández-Ballesteros, Introducción a la Evaluación Psicológica II, Ed. Pirámide. Págs. 17-20

domingo, 24 de febrero de 2013

Instrumento Psicológico: LA ENTREVISTA

“Es un  encuentro hablado entre dos individuos que comparta interacciones tanto verbales como no verbales. No es un encuentro entre dos personas iguales puesto que está basado en una diferenciación de roles entre los dos participantes. A aquel al que se le asigna mayor responsabilidad en la conducción de la entrevista se le llama entrevistador; al otro, el entrevistado. Aunque el entrevistado puede solicitar la entrevista como consecuencias de sus propias motivaciones o necesidades y así introducir sus objetivos personales en la interacción, los objetos de la entrevista como un sistema diádico son generalmente determinados por el entrevistador” Pope 1979
Ventajas

  •  Relación Interpersonal
  • Flexibilidad
  • Posibilidad de observación
  • Posibilidad de registrar grandes cantidades de información
  • Posibilidad de evaluar a otras personas que no podrían ser examinadas con otros instrumentos

Desventajas
  • Costo relativamente elevado
  • Interferencia de sesgos

ERRORES EN LA ENTREVISTA
  • Reforzar al entrevistado en forma insuficiente
  • Usar refuerzos de forma excesiva
  • Muchas preguntas cerradas y pocas preguntas abiertas
  • Permanecer pasivos
  • Excesivo control y directividad durante la entrevista
  • Sobrestimar la fragilidad de la persona entrevistada
  • Preguntar varias cosas a la vez
  • Pasar por alto la comunicación no verbal
  • Interrumpir

CONSEJOS
  • Tener un plan
  • Tener formación teórica
  • Poseer un transfondo informativo adecuado sobre el entrevistado
  • Dejar hablar al entrevistado
  • Ajustar el lenguaje según el contexto
  • Evitar discriminación
  • Saber cómo y cuándo terminar la entrevista

REFERENCIA

Rocío Fernández-Ballesteros, Introducción a la Evaluación Psicológica, Ed. Pirámide. Págs. 252 -258

- Eleazar Casado, Entrevista Psicológica y Comunicación Humana, Ed. UCV. Págs. 40-42, 48

Garantías Científicas de la Observación: FUENTES DE ERROR

En este apartado desarrollaré las principales fuentes de error que se pueden dar en la observación según la procedencia.

  1. Procedentes del sujeto observado.- Algunos sujetos pueden cambiar su conducta al sentirse observados (Reactividad).
    • Indicadores para detectar esta fuente de error:
      • Cambio sistemático de la frecuencia.
      • Incremento de la variabilidad de la conducta no relacionada con las condiciones ambientales.
      • Expresión verbal alterada.
      • Diferencias significativas entre lo observado y un criterio objetivo conocido.
    • Recomendaciones:
      • Observadores participantes.
      • Utilizar dispositivos oculares a distancia.
      • Minimizar interacción observador-sujeto.
      • Pedir a los sujetos que actúen de manera natural.
      • Amplio periodo de habituación.
  2. Procedentes del observador.- Cuando se realiza el proceso de recogida de información se introduce errores por parte del observador.
    • Variables:
      • Grados de participación
        • Observador no participante
        • Observador ajeno
        • Observador allegado al sujeto
      • Expectativas.- las expectativas que el observador tiene sobre la situación experimental puede desencadenar sesgos.
      • Entrenamiento.- el observador debe de estar debidamente entrenado para realizar la tarea de observación.
      • Características generales.- las características como sexo, edad, raza, etc. pueden afectar los resultados de observación.
  3. Procedentes del sistema de evaluación.- es el error que agrega el sistema de observación, el código o registro elegido, el muestreo y/o dispositivos técnicos seleccionados.

REFERENCIA

Rocío Fernández-Ballesteros, Introducción a la Evaluación Psicológica, Ed. Pirámide. Págs. 168 -173
-http://www.buenastareas.com/ensayos/Metodo-De-Observacion/321745.html

Cuestiones de la Observación: ¿DÓNDE OBSERVAR?

LUGAR DE LA OBSERVACIÓN

El lugar dónde se va a dar la observación tiene una clasificación dicotómica: Natural o Artificial. Su aplicabilidad depende de que los objetos de estudio sean repicables en laboratorio, ocurrencia y reactividad.
El poder predictivo y validez externa del lugar de observación dependerá de la estructura y contenidos observados.

1. Observación en situaciones generales o natural.- es la observación en el ambiente ordinario donde no se produce una mediación por parte del observador; en otras palabras, en ambiente donde se va a producir la observación no tiene influencia alguna por parte del observador. La desventaja es que se pueden producir sesgos por parte del observador, el sujeto puede negarse a ser observado y el costo es relativamente elevado.


2. Observaciones en situaciones artificiales.- ámbito alterado adrede por el observador; es decir, el ambiente donde se va a realizar la observación ha sido alterado por el observador. Generalmente se utiliza cuando no es posible realizar la observación natural.

REFERENCIA

Rocío Fernández-Ballesteros, Introducción a la Evaluación Psicológica, Ed. Pirámide. Págs. 163 -168

Cuestiones de la Observación: ¿CUÁNDO Y A QUIÉN OBSERVAR?

MUESTREO

El observador debe saber que los elementos conductuales ocurren en un tiempo y lugar determinado, por eso tiene que saber cuando, a quién y cómo observar según el sujeto y el contexto.

  • Registros Narrativos.- recogen el continuo de la conducta como se produce en su ambiente natural. Todo se registra en tiempo real.
  • Registros de eventos.- se trata de registrar si la conducta a examinar previamente especificada ocurre o no en un periodo de tiempo establecido de antemano.
Tipos de Registro según las decisiones

Debido a que no es factible realizar una observación continua, se necesita utilizar el procedimiento de muestreo.

  1. Muestreo de tiempo.- decidir durante cuanto tiempo se va a observar, con qué frecuencia y en qué momento.
  2. Muestreo de situaciones.- sirve para comprobar la generalidad de conductas. Desde la perspectiva conductual, que el comportamiento varía en función de los estímulos externos. Se realizan en función de los objetivos de la investigación, es decir, en base de criterios racionales.
  3. Muestreo de sujetos.- se realiza este tipo de muestreo cuando se desea observar un número menor del total de sujetos. Generaliza los resultados procedentes.

REFERENCIA

Rocío Fernández-Ballesteros, Introducción a la Evaluación Psicológica, Ed. Pirámide. Págs. 158 -163
- http://www.psicol.unam.mx/profesionales/6to/MedicionRegistro/C
48.htm

Cuestiones de la Observación: ¿CON QUÉ OBSERVAR?

TÉCNICAS DE REGISTRO

Se refiere a las diferentes técnicas de recogida de datos que utiliza el evaluador.

Tipos de Procedimiento de Recogida de datos

  1. Registro Narrativos.- son descripciones que hace evaluado sobre lo que observa. Tienen un formato flexible, no suelen se estructurados y permiten recoger información y diferentes características. Pueden ser un paso previo antes de establecer códigos estructurados.
  2. Escalas de Apreciación.- basadas en técnicas escalares, escalas de apreciación o estimación cuando se quiere cuantificar, calificar o clasificar las actividades de un sujeto según conductas, dimensiones o atributos establecidos previamente. Todas las escalas de apreciación buscan con la opinión de un juez respecto a intensidad, frecuencia, etc.
  3. Catálogos de conducta.- es una lista de conductas en cuadrada o no en una clase, que tengan o no indicaciones de antecedentes consecuentes.
  4. Código o sistemas de categorías.- permiten enumerar, describir y clasificar los eventos conductuales y contextuales. Son estandarizados y tipificados.
  5. Registros de productos de conducta.- el evaluador  puntúa ejecuciones del evaluado según dimensiones (tiempo, aciertos, errores, apreciación, etc.)
  6. Procedimientos automáticos de registro.- es un intento por maximizar las garantías científicas. Son dispositivos automáticos de registro que facilitan la tarea del observador descontaminando los sesgos.

Recomendaciones para elegir una técnica de registro observacional

- Tener en cuenta la complejidad y especificidad del problema o examen.
- Eventos bien definidos y escasos números.
- Utilizar catálogos de conducta construidos según el contexto.
- Tratar de utilizar dispositivos automáticos, objetivos y/u ocultos de registro.
- En la primera observación, utilizar escalas de apreciación complementadas por personas allegadas al sujeto.

REFERENCIAS

Rocío Fernández-Ballesteros, Introducción a la Evaluación Psicológica, Ed. Pirámide. Págs. 146-158